×
Create a new article
Write your page title here:
We currently have 219882 articles on Disgaea Wiki. Type your article name above or click on one of the titles below and start writing!



    Disgaea Wiki

    Historia De La Salud Sexual

    Sin Complejos Ni Vergüenza: Historia De La Salud Sexual Nursing





    Por ejemplo, no se debe utilizar la jerga con un profesor ni tampoco términos excesivamente técnicos con un adolescente que utiliza una jerga de tipo deportivo y de juegos. Es necesaria la documentación de los embarazos previos (incluidos los embarazos que no finalizaron con el parto de un recién nacido vivo), para identificar las necesidades y los riesgos a la hora de orientar a los pacientes respecto a la anticoncepción o la reproducción. La identificación de los embarazos previos es un aspecto importante tanto en lo que se refiere a los pacientes de sexo masculino como a los del sexo femenino. Gine4 ofrece un nuevo formato para informar sobre Salud sexual emocional, métodos anticonceptivos y prevención de infecciones, a modo de seminario en formato video. En el análisis por sexo, los chicos asturianos declararon un descenso del 11% en este indicador, mientras que el resto presentó datos similares entre los años de estudio. Con las tasas disponibles, se comparó la evolución con el cálculo de la diferencia porcentual de incremento o descenso de esa tasa entre el primer y último año de estudio, asumiendo la misma estructura de edad y sexo en Asturias y España.



    Los datos muestran, en términos generales, que entre 2006 y 2014 hay un aumento de las prácticas sexuales con penetración en la adolescencia, acompañado de un descenso del uso del preservativo y un aumento del uso de la píldora anticonceptiva. Como resultado, las tasas de las ITS analizadas se mantienen o aumentan en Asturias desde 2011 y en España desde 2014, con un repunte importante de la gonorrea y un moderado descenso del VIH. Por último, la tasa de jóvenes víctimas de violencia de género desciende en Asturias y en España. A la hora de elaborar la historia sexual también hay que tener en cuenta los aspectos culturales. En función de la raza y del sexo de un paciente, puede ser necesaria la modifi de las preguntas relativas a la historia y la actividad sexuales, con su adaptación para que respeten la cultura del paciente5.



    Otra cuestión que debe investigarse es la posibilidad de que haya violencia de género, algo que debe ser abordado de una forma muy respetuosa debido a que las víctimas de abuso experimentan a menudo sentimientos de culpa y vergüenza. Antes de iniciar las preguntas relativas a la salud sexual, la enfermera debe informar al paciente de que se dispone a realizar preguntas relativas a sus antecedentes de salud sexual. El paciente tiene que saber que estas preguntas forman parte de su historia clínica y que se hacen a todos los pacientes, lo que puede ayudar a abrir el diálogo en relación con el contenido de las propias preguntas y a tranquilizar a los pacientes en el sentido de que las preguntas que se hacen son habituales. Las e educar a los pacientes que la incluso si se identifica infección por clamidi necesaria para su noti a los departamentos estatales, por motivos y de vigilancia epide un paciente presenta u profesionales del dep pueden ayudarle a no sus parejas sexuales. L presentado alguna for tienen a su disposición Pueden ponerse en c sexuales ellos mismos, o a través del teléfono, circunstancias y de la sienta cómodo el paci del departamento de s ayudar a los pacientes con las parejas sexual descubrir el nombre del paciente, a través de un programa de notificación anónima. Cualquiera que sea la forma con la que se establece contacto con las parejas sexuales, estas personas tienen la oportunidad de completar por sí mismas las pruebas de detección.



    (En el cuadro En Internet hay una lista de sitios net que ofrecen información para compartir con los pacientes.) Aprender a realizar una historia de la salud sexual detallada y hacer que ello forme parte de la valoración rutinaria de los pacientes puede tener utilidad para que reciban los mejores cuidados posibles. La enfermera tiene que evaluar los deseos de su paciente respecto al embarazo, de manera que la información que le ofrezca sea congruente con sus necesidades en este sentido. Si la paciente o bien la paciente y su pareja están intentando tener un hijo, la mujer puede necesitar orientación respecto a la salud previa a la fecundación.



    Este estudio, realizado periódicamente, detectó también, entre 2008 y 2016, un aumento de las prácticas sexuales con penetración, un descenso del uso del preservativo en la última relación, un aumento del uso de la píldora anticonceptiva y un descenso en la edad de la primera relación sexual con penetración. Para la conducta sexual se usaron porcentajes proporcionados por el estudio HBSC y las medias para la edad de la primera relación y el número de parejas sexuales. Se calculó la diferencia entre Asturias y España en la evolución de cada indicador mediante el método de diferencia-en-diferencias. El inicio y el last del periodo observado para cada indicador determinaron los momentos relevantes en el cálculo de las diferencias.



    Celebrar este día nos obliga a reflexionar bajo la premisa de esta definición y cada sociedad y cada época tendrá que cuestionar si realmente son ejercidos estos derechos que llevan a los hombres y mujeres a disfrutar de una sexualidad igualitaria y saludable. En el análisis por nacionalidad, hubo el mismo descenso en las mujeres españolas en Asturias y España (34%), con tasas de IVE también similares en 2016 (7,5 en Asturias y 7,zero en España). En las mujeres de nacionalidad extranjera, la tasa de IVE aumentó un 16% en Asturias mientras que en España se redujo un 20%. Servicio de información que ofrece a los jóvenes ayuda para resolver sus dudas y problemas relacionados con la sexualidad. Los pacientes de sexo masculino pueden asumir respecto a la prevención de un embarazo no deseado una responsabilidad comparable a la de sus parejas de sexo femenino. Al comenzar la entrevista hay que obtener el permiso del paciente para plantear este tipo de preguntas, al tiempo q se El Tantra Y La Sexualidad Consciente pregu importantes.



    Se recogieron datos secundarios para conocer la evolución de la salud sexual de los adolescentes asturianos y españoles. Se identificaron las fuentes existentes, se seleccionaron las más adecuadas para el objetivo de este estudio y se recopilaron los indicadores correspondientes. En el ámbito sanitario, a nivel estatal, las actividades desde Atención Primaria son escasas8,9,10, aunque algunas comunidades cuentan con centros de salud sexual y reproductiva (como Asturias o Cataluña) o consulta joven (Baleares). Son intervenciones que no están extendidas a toda la geografía española y, a veces, se basan en el compromiso de determinados profesionales8,9,10. La salud sexual es una parte importante del bienestar y de la salud física y emocional de las personas, las parejas y las familias.



    En el caso de las pacientes sexualmente activas que no utilizan métodos anticonceptivos son importantes la educación y la orientación respecto a la prevención del embarazo. Para que pueda lograrse y mantenerse una satisfactoria salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. La OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia." La sexualidad abarca el sexo, la identidad sexual, los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.



    Ii) En relación a la IVE, se recogió el número en mujeres de entre 15 y 19 años, con datos del Registro de Interrupciones Legales del Embarazo del Ministerio de Sanidad13. El embarazo adolescente le roba a las adolescentes la posibilidad de alcanzar su potencial al interrumpir su educación y obligarles a asumir responsabilidades propias de un adulto. Millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo no tienen acceso a información que necesitan para conocer los riesgos a los que están expuestos. Las cinco «P» representan las distintas áreas de preocupación para los profesionales asistenciales, pero la elaboración de una buena historia sexual también debe estar fundamentada en otros muchos elementos esenciales. No es necesario abordar todos estos elementos en la entrevista inicial, especialmente cuando el tiempo es limitado o el paciente no se si cómodo. A los y las adolescentes, jóvenes y personas en edad fértil en vulnerabilidad social, personas de colectivos LGTBQIA (TLGBQI), así como todas las poblaciones intermedias (del ámbito docente, del sanitario, de la mediación social, and so on.) que trabajan con estas poblaciones.